Uruguay en la Vanguardia de los Combustibles Sostenibles: Histórico Acuerdo entre ALUR y HIF Global

Uruguay da un paso significativo hacia la sostenibilidad energética gracias al acuerdo firmado entre Alcoholes del Uruguay (ALUR) y la empresa internacional HIF Global. Este convenio permitirá a ALUR vender 150.000 toneladas de anhídrido carbónico producido en su planta de Paysandú, un insumo esencial para la generación de combustibles sintéticos. Según Diego Durand, presidente interino de ANCAP, este proyecto no solo coloca a Uruguay a la vanguardia mundial, sino que también refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

Un Proyecto Transformador

El proyecto, cuyo costo de construcción se estima en 6.000 millones de dólares, tiene un impacto económico y social significativo. Durante la etapa de construcción se generarán 3.500 empleos, y se espera que 400 puestos permanezcan en la operativa de la planta. Además, se proyecta la producción de 700.000 toneladas anuales de combustibles renovables en la planta de HIF Global.

Para cumplir con los requisitos del plan, se necesitarán 900.000 toneladas anuales de anhídrido carbónico reciclado, de las cuales ALUR aportará 150.000 toneladas. Este proceso no solo valoriza un efluente industrial, sino que también reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), fortaleciendo el compromiso ambiental del país.

Innovación y Sostenibilidad

En una conferencia de prensa celebrada el 27 de enero, Diego Durand calificó el acuerdo como “histórico”. Explicó que este convenio posiciona a Uruguay como un referente en combustibles sintéticos, destacando la relevancia de integrar unidades de producción de energías renovables. “Es un proyecto de vanguardia que no solo dinamizará la economía local, sino que también consolidará a Uruguay como un líder en sostenibilidad y desarrollo tecnológico”, afirmó.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, también destacó la importancia del proyecto como parte de la segunda transición energética del país, centrada en la descarbonización de las energías consumidas. Según Facio, estos planes abren múltiples oportunidades laborales y académicas, impulsando la formación de perfiles especializados en colaboración con universidades.

Los E-combustibles: Una Revolución Energética

Los e-combustibles son una solución innovadora en la lucha contra el cambio climático. Producidos a partir de energía renovable y anhídrido carbónico reciclado, tienen las mismas propiedades químicas que los combustibles convencionales. Esto significa que pueden utilizarse en vehículos, barcos y aviones sin necesidad de modificar motores ni infraestructura existente.

HIF Global, líder mundial en la producción de e-combustibles, ya opera con éxito en Chile. Su planta HIF Haru Oni, ubicada en el sur del país, produce combustibles sintéticos desde hace dos años, demostrando la viabilidad de esta tecnología a escala comercial.

Un Proyecto de Escala Regional

El alcance del proyecto supera las fronteras de Uruguay, con un impacto potencial en la región y el mundo. Según Durand, esta iniciativa es aún más grande que la planta de celulosa UPM, tanto en términos económicos como sociales. Además, refuerza la reputación de Uruguay como un referente en proyectos verdes y sostenibles.

Desde 2022, ANCAP y HIF Global han trabajado intensamente para concretar este acuerdo, que incluye un expediente de mil fojas y un contrato internacional significativo. A pesar de decidir no adquirir acciones en la empresa privada, ANCAP optó por colaborar estratégicamente para maximizar el impacto del proyecto.

Retos y Compromisos

El desarrollo de combustibles sostenibles no está exento de desafíos. Uno de los principales compromisos de este proyecto es garantizar que el hidrógeno producido sea completamente sustentable. Facio enfatizó la necesidad de un enfoque ambiental riguroso, acompañado de un diálogo ciudadano fluido para resolver dudas y promover la transparencia en el proceso.

Además, el proyecto fomenta la creación de capacidades técnicas y científicas, con la intención de generar perfiles especializados que puedan contribuir al crecimiento de esta industria emergente.

Uruguay: Un Líder en la Sostenibilidad Energética

El acuerdo entre ALUR y HIF Global marca un hito en la historia energética de Uruguay. La combinación de innovación, sostenibilidad y desarrollo económico posiciona al país como un líder mundial en combustibles sintéticos y energías renovables.

A medida que el proyecto avanza, Uruguay continúa demostrando que es posible integrar la sostenibilidad ambiental con el crecimiento económico, fortaleciendo su compromiso con un futuro más verde y eficiente. Este paso no solo beneficia a la economía local, sino que también inspira a otros países a seguir un camino similar hacia la transición energética sostenible.