El futuro del hidrógeno verde en Uruguay: una apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo

Uruguay está dando pasos decisivos hacia la transformación energética con la inversión en la industria del hidrógeno verde. Este martes 17, la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Elisa Facio, presentó los avances en la Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde y Derivados, un ambicioso plan que promete impulsar el desarrollo sostenible del país.

Una inversión estratégica para el país

La ministra Facio destacó que la industria del hidrógeno verde atraerá una inversión aproximada de 1.300 millones de dólares y generará más de 30.000 empleos directos e indirectos hasta 2040. Estas cifras no solo marcan un hito en la economía nacional, sino que también posicionan a Uruguay como un referente en la producción de energías renovables en la región.

“Es nuestra apuesta más firme hacia un desarrollo sostenible y una prosperidad compartida para más uruguayos”, expresó Facio. La industria del hidrógeno verde representa una oportunidad única para que Uruguay deje de depender de las energías fósiles importadas y se convierta en un exportador de energía limpia, libre de emisiones de gases de efecto invernadero.

El compromiso con la sostenibilidad

Durante el evento, que se realizó en la sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones, Facio enfatizó que el desarrollo del hidrógeno verde debe abordarse como una política de Estado. Esto incluye no solo la creación de una nueva industria, sino también la implementación de medidas que aseguren su sostenibilidad ambiental.

La ministra destacó avances importantes, como la gestión eficiente del agua y el inicio de una evaluación ambiental estratégica que se concretará en el próximo año. Estos pasos son fundamentales para garantizar que el desarrollo de esta industria sea respetuoso con el medio ambiente.

Una red de colaboración institucional

Otro de los puntos resaltados por Facio fue la creación de la Asociación Uruguaya de Hidrógeno, una red que agrupa a organizaciones nacionales relevantes para el desarrollo de esta industria. Asimismo, valoró el trabajo conjunto con diversos organismos, como los ministerios de Ambiente y Transporte, la Administración Nacional de Puertos (ANP), Uruguay XXI, Ancap, Antel y UTE.

El apoyo de entidades como la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) también ha sido crucial, junto con los acuerdos internacionales gestionados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Un horizonte prometedor

Uruguay se encuentra en un momento clave para consolidarse como un actor principal en la transición energética global. La implementación de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde no solo promete beneficios económicos, sino que también refuerza el compromiso del país con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

La industria del hidrógeno verde es una apuesta estratégica para un futuro más limpio, sostenible y próspero, colocando a Uruguay en el mapa global de las energías renovables. Este ambicioso proyecto refleja el espíritu innovador y visionario de un país que mira al futuro con determinación.