Nuevo Bachillerato Agrario en Convenio entre UTU y la Facultad de Veterinaria

En un paso significativo hacia la integración de la educación técnica y universitaria, la Dirección de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) y el Instituto Universitario han firmado un convenio para la apertura de un bachillerato agrario. Esta nueva oferta educativa comenzará a funcionar en 2025 en el predio de la Facultad de Veterinaria, ubicado en el kilómetro 18 de la ruta 8.

El anuncio del convenio reunió a destacadas autoridades, entre ellas el director de UTU, Juan Pereyra, el decano de la Facultad de Veterinaria, José Passarini, y el consejero de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Juan Gabito. El proyecto será un anexo de la escuela técnica de Villa García y busca generar un puente entre la formación técnica y la universitaria.

Un Enfoque Integral para la Educación Técnica

Juan Pereyra destacó el impacto positivo que tendrá esta iniciativa en los estudiantes de UTU, permitiéndoles un contacto directo con las instalaciones universitarias. “Van a poder estar en un centro universitario, viendo una realidad que quizás vaya a ser su futuro”, afirmó. Pereyra resaltó que esta interacción fortalecerá la conexión entre las distintas ofertas de formación educativa y fomentará la continuidad académica.

El bachillerato agrario arrancará con grupos de primer año en 2025, incorporando más niveles en los años siguientes. Esta modalidad permitirá a los estudiantes integrarse desde una etapa temprana a la dinámica universitaria, facilitando su adaptación y preparación para futuros estudios superiores.

Acceso a Infraestructura de Primera Clase

El convenio establece que la Facultad de Veterinaria proporcionará salones para las clases y permitirá el acceso a su avanzada infraestructura. Esto incluye el hospital veterinario, laboratorios y la biblioteca del predio universitario. Los estudiantes podrán realizar prácticas directamente en instalaciones de alta calidad, lo que enriquecerá su aprendizaje con experiencias prácticas de nivel superior.

Asimismo, los docentes de UTU también se beneficiarán del acceso a estos recursos, lo que les permitirá impartir conocimientos más alineados con las demandas del sector agrario y veterinario. La colaboración entre las instituciones promete ser una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes como para el cuerpo docente.

Fomentando la Continuidad Educativa

El bachillerato agrario no solo brindará a los jóvenes una formación técnica sólida, sino que también abrirá las puertas a una posible trayectoria universitaria. Este enfoque integral tiene como objetivo reducir la brecha entre la educación técnica y superior, estimulando el interés de los estudiantes por continuar su formación profesional.

El decano José Passarini destacó la importancia de generar sinergias entre la educación técnica y universitaria, afirmando que este tipo de convenios refuerzan el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo educativo del país.

Un Proyecto con Mirada al Futuro

La apertura del bachillerato agrario es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede transformar la educación. Al integrar recursos, conocimientos y espacios, este proyecto se convierte en una oportunidad única para los estudiantes de UTU, quienes tendrán acceso a herramientas y experiencias que ampliarán sus horizontes.

Con su inicio programado para 2025, este bachillerato promete ser un modelo innovador de enseñanza en el ámbito agrario y un pilar para el desarrollo profesional de las próximas generaciones.