Hasta el 3 de enero están abiertas las inscripciones para la edición especial 2025 del programa Jóvenes a Programar (JaP), impulsado por Ceibal en colaboración con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC). Este programa ofrece una excelente oportunidad de capacitación gratuita en áreas tecnológicas a jóvenes de entre 18 y 30 años, residentes en el interior del país. En un contexto donde las habilidades digitales son cada vez más valoradas en el mercado laboral, Jóvenes a Programar se presenta como una puerta de entrada a una carrera exitosa en las tecnologías de la información.
Capacitación en Tecnologías de la Información
El programa Jóvenes a Programar está diseñado para capacitar a los participantes en diversas áreas del mundo digital. A través de cursos de programación, testing, inglés técnico aplicado y habilidades socioemocionales y sociolaborales, los jóvenes reciben las herramientas necesarias para destacarse en el competitivo campo de la tecnología. En la edición 2025, se ofrece un enfoque especial a aquellos que viven fuera de Montevideo, brindando acceso a una formación de calidad a los jóvenes del interior del país, quienes a menudo tienen menos oportunidades en este ámbito.
Los cursos serán dictados en modalidad virtual, lo que facilita la participación desde cualquier punto del país. De esta manera, se busca eliminar las barreras geográficas y asegurar que los jóvenes del interior también puedan acceder a una formación relevante, sin importar su ubicación. La capacitación se desarrollará entre los meses de marzo y diciembre, lo que permite a los estudiantes avanzar de manera progresiva y aprovechar al máximo el contenido ofrecido.
Un Programa Inclusivo y con Impacto Social
Una de las características destacadas de este programa es su enfoque inclusivo. En ediciones anteriores, Jóvenes a Programar promovió el fortalecimiento de la participación femenina en el sector tecnológico, reconociendo la importancia de diversificar las habilidades dentro de esta industria. Para la edición 2025, el énfasis estará en democratizar el acceso a la formación tecnológica en el interior del país, donde la disponibilidad de oportunidades de capacitación en tecnología es más limitada.
La coordinadora de Comunicación de JaP, Sol Castro, destacó que esta iniciativa busca “democratizar el acceso y la capacitación en tecnologías a las poblaciones que no tienen estas oportunidades a menudo”. Este enfoque inclusivo y regional busca generar un impacto social positivo, brindando a más jóvenes las herramientas necesarias para acceder a trabajos calificados en el sector tecnológico.
Intermediación Laboral: Puente al Mundo del Trabajo
Además de la formación técnica, Jóvenes a Programar ofrece un servicio de intermediación laboral, facilitando la conexión entre los egresados del programa y las empresas del sector de las tecnologías de la información. Esta intermediación permite que los jóvenes, una vez finalizado su primer año de formación, puedan acceder a oportunidades de empleo de manera directa, abriendo puertas a un mercado laboral que valora cada vez más las habilidades en programación, testing y áreas relacionadas.
La intermediación laboral es un componente clave del programa, ya que ayuda a los egresados a dar el salto de la capacitación a la práctica profesional, conectándolos con empresas que buscan talentos en tecnología. Este servicio también fomenta alianzas con empresas del sector, creando convocatorias específicamente orientadas a los perfiles de los jóvenes capacitados en JaP.
Resultados Positivos y Oportunidades de Futuro
Desde su inicio en 2016, Jóvenes a Programar ha sido un programa exitoso y gratuito que ha permitido que miles de jóvenes se capaciten en áreas claves para el futuro del país. Con unos 5.800 egresados hasta la fecha, de los cuales 1.600 ya cuentan con empleo en el sector de las tecnologías de la información, el programa ha demostrado ser una excelente inversión en el capital humano de Uruguay. Los egresados no solo adquieren habilidades técnicas, sino también las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.
La edición especial 2025 de Jóvenes a Programar es una oportunidad única para los jóvenes del interior de Uruguay, quienes ahora tienen la posibilidad de acceder a una formación de calidad sin necesidad de trasladarse a la capital. Esta capacitación gratuita, junto con el acompañamiento en la búsqueda de empleo, ofrece a los participantes una sólida base para iniciar una carrera en un sector con una alta demanda de profesionales calificados.
El programa Jóvenes a Programar continúa siendo una herramienta clave para el desarrollo de la juventud uruguaya en el ámbito tecnológico. Al ofrecer formación gratuita, accesible y con apoyo para la inserción laboral, este programa contribuye a la creación de un futuro más equitativo y próspero para los jóvenes de todo el país. Las inscripciones para la edición especial 2025 están abiertas hasta el 3 de enero, por lo que los interesados deben aprovechar esta oportunidad para formar parte de una nueva generación de profesionales en tecnología.