La Biblioteca País, creada en 2017 por el Centro de Innovación Educativa, continúa consolidándose como una de las plataformas más importantes de acceso gratuito a libros y contenido educativo en Uruguay. En 2024, la biblioteca alcanzó cifras récord que reflejan el compromiso con la educación, la lectura y la cultura, superando expectativas y marcando hitos históricos.
A lo largo de los años, Biblioteca País ha evolucionado y ampliado su catálogo, que hoy supera los 11.000 títulos. La plataforma ofrece una amplia variedad de contenidos para todas las edades, desde literatura infantil hasta textos educativos, pasando por audiolibros, novelas gráficas y historietas. Esta diversidad asegura que personas de todas las edades puedan acceder a recursos que fomentan la lectura y el aprendizaje en cualquier momento y lugar.
Uno de los aspectos más destacados de la biblioteca es su accesibilidad. Cualquier persona con cédula de identidad uruguaya puede registrarse y disfrutar de los recursos sin costo alguno. Esto se ha visto reflejado en un notable aumento de usuarios, alcanzando 535.393 usuarios únicos, con un total impresionante de 3.229.031 préstamos realizados y 207.084 descargas. En 2024, la plataforma registró 459.685 préstamos, un número que subraya el crecimiento constante de la biblioteca y su papel esencial en el fomento de la lectura.
El catálogo de Biblioteca País está en constante actualización, con nuevos títulos que se suman periódicamente, asegurando que los usuarios tengan acceso a una oferta variada y enriquecedora. En 2024, el número de usuarios nuevos alcanzó la cifra de 148.009, lo que refleja un aumento en el interés por parte de la comunidad. Estos números son un testimonio de cómo la plataforma ha logrado conectar con una amplia audiencia, desde niños hasta adultos, y cómo se ha convertido en una herramienta indispensable para el acceso al conocimiento.
El impacto de la biblioteca es especialmente evidente cuando se observa el comportamiento de los usuarios. Según los datos, los niños han disfrutado especialmente de libros como 1930: El viaje, de Ana Solari, con 8.039 préstamos, y Pateando Lunas, de Roy Berocay, con 5.417. Por su parte, los jóvenes se inclinan por títulos como Emilia Salvatierra y las aventuras en El Grande, de Laura Aguinsky, mientras que los adultos prefieren obras como Hábitos atómicos, de James Clear, que ha sido el más prestado en su segmento.
La plataforma no solo ofrece acceso a libros, sino que también se acompaña de un sistema de seguimiento y análisis. El Observatorio Ceibal permite a los usuarios consultar datos significativos sobre el uso de la plataforma, como el número de préstamos, descargas y títulos más leídos, lo que facilita la evaluación del desempeño y el impacto de la biblioteca.
En un mundo cada vez más digital, Ceibal ha logrado conectar a miles de personas con el mundo de la lectura, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y culta. Con más de 14.000 descargas de títulos en 2024 y un acceso sencillo desde dispositivos portátiles, Biblioteca País sigue demostrando que la educación y la cultura deben estar al alcance de todos, sin importar la edad, el lugar o las circunstancias. La biblioteca digital se ha consolidado como un espacio inclusivo que promueve el hábito de la lectura, el aprendizaje y la reflexió