El Ministerio de Turismo (Mintur) de Uruguay ha anunciado una nueva edición del Festival del Lago Andresito, que tendrá lugar los días 10 y 11 de enero de 2025 en la pintoresca zona de lagos del departamento de Flores. Este evento gratuito promete ser una experiencia inolvidable, con una programación artística de primer nivel, actividades tradicionales y la oportunidad de disfrutar de la belleza natural de la región, que forma parte del Geoparque Mundial de la Unesco.
Un evento que une tradición, cultura y naturaleza
La presentación oficial del festival se llevó a cabo el jueves 19 de diciembre en el salón de actos del Ministerio de Turismo, con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el ministro Eduardo Sanguinetti, el subsecretario Remo Monzeglio, la intendenta de Flores Cristina Bidegain, y otros representantes culturales y turísticos. Durante su intervención, Sanguinetti destacó que este evento, en su edición número 32, es ya una tradición consolidada y un atractivo esencial para la región.
“El Festival del Lago Andresito celebra lo mejor de nuestra cultura y verano, atrayendo a más de 50,000 personas a lo largo de dos jornadas. Es una experiencia única que refuerza el turismo descentralizado y desestacionalizado, promoviendo el desarrollo de áreas que no suelen recibir turismo masivo”, señaló el jerarca.
Atracciones y actividades para todos los gustos
El Festival del Lago Andresito ofrece una amplia gama de actividades pensadas para toda la familia. Entre las propuestas más destacadas se encuentran:
- Espectáculos artísticos: Una variada grilla musical contará con presentaciones de artistas nacionales y regionales, como Luana, Destino San Javier, Jorge Rojas, Carlos Malo, La Penúltima, Horacio Urtiaga, Lucas Sugo, entre otros.
- Peña del Festival: El sábado 11 de enero, a partir de las 11:00 horas, se llevará a cabo esta clásica actividad en la explanada del parador. Los asistentes podrán disfrutar de música folclórica y espectáculos tradicionales a cargo de artistas como La Auténtika, Marcelo Zárate, Dúo Sin Fronteras, Piero y Horacio, y el Grupo Cambará.
- Jineteadas: Un elemento imprescindible que resalta las tradiciones uruguayas.
- Propuestas gastronómicas locales: La oportunidad de degustar platos típicos que reflejan la rica cocina del país.
- Zona de camping: Para quienes deseen vivir una experiencia completa rodeados de naturaleza.
Impacto en el turismo y la economía local
El festival no solo es un evento cultural de relevancia, sino también una herramienta estratégica para fomentar el turismo en Flores. Según Sanguinetti, este tipo de actividades tienen un impacto significativo al atraer a miles de visitantes a una zona que generalmente no recibe turismo masivo. Esto beneficia tanto a los emprendimientos locales como al desarrollo económico y social de la región.
Por otro lado, el Mintur ha reafirmado su compromiso de apoyar eventos que impulsen la descentralización y la desestacionalización del turismo, promoviendo destinos más allá de los puntos turísticos tradicionales.
Una experiencia para recordar
Ubicada en el corazón del departamento de Flores, la zona de lagos donde se desarrolla el festival es un entorno natural de singular belleza. Formar parte del Geoparque Mundial de la Unesco le otorga un atractivo especial, ya que combina paisajes únicos con una rica historia geológica y cultural.
El Festival del Lago Andresito invita a residentes y turistas a disfrutar de dos días llenos de música, tradición y diversión al aire libre. Con una entrada gratuita y una programación diseñada para resaltar lo mejor de la cultura uruguaya, este evento promete ser una cita imperdible para comenzar el verano de 2025.
Si buscas una escapada llena de cultura, naturaleza y entretenimiento, el Festival del Lago Andresito te espera con los brazos abiertos. ¡Reserva las fechas y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en uno de los eventos más esperados del verano uruguayo!