“No más mentiras, mi pueblo pide libertad, no más doctrinas, Ya no gritemos “Patria y Muerte” sino “Patria y Vida”, Y empezar a construir lo que soñamos, lo que destruyeron con sus manos… Que no siga corriendo la sangre, por querer pensar diferente, Quién le dijo que Cuba es de ustedes si mi Cuba es de toda mi gente”
El pasado 16 de febrero se estrenó “Patria y Vida”, canción que se ha vuelto viral y ha recorrido el mundo suscitando la polémica en torno al régimen cubano. La canción de los artistas cubanos Yotuel (integrante del grupo Orishas), Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y El Funky, se ha convertido en un himno de protesta que denuncia la situación política de Cuba, un canto a la libertad y la esperanza. De este y otros temas conversamos con Yotuel:
– ¿Cómo nace “Patria y Vida”?
– “Patria y Vida” nace, sobre todo, como contrapartida a una doctrina que nos implantaron en Cuba desde el 59, que dice “Patria o Muerte”. Entonces “Patria y Vida” nace, sobre todo, para decirles, la juventud, el pueblo, ya no quiere más patria o muerte, quiere patria y vida, quiere vivir en su patria, quiere tener patria y tener vida.
Y la canción nace con una idea que teníamos ya concebida, que se llamaba “Ojalá pase”, que habíamos compuesto Beatriz Luengo y yo, y esta canción tenía una adaptación que habíamos tomado de Silvio Rodríguez. Teníamos permiso para esta versión solo para Estados Unidos, para YouTube, y cuando yo invito a Randy, a Gente de Zona, a El Funky, a Maykel Osorbo y a Descemer, para que ellos también pongan su voz, y le contemos al mundo con una canción, cuál es el sentir de nosotros con respecto a nuestra visión pueblo cubano, y lo que vemos en Internet, y lo que palpamos de la Cuba, de la realidad cubana.
Una vez que la teníamos ya, sentía que limitarla solamente al mercado, a Estados Unidos por la parte de Silvio, iba a limitar la canción. Entonces quitamos esa parte y nos dimos cuenta de que la canción se convirtió en algo mucho más potente, que es “Patria y Vida”. Era como un reclamo, era un reclamo desde las entrañas del corazón de nosotros, cómo se acabó, se acabó, ¿por qué patria o muerte? Entonces, creo que ese mismo mensaje que manda la canción, es el que ha calado en las entrañas, no solamente de los cubanos, sino de todo aquel que ama la patria y ama la vida. Esto es un canto al amor, al amor y al derecho a vivir en tu patria, libre, vivir como tú quieras vivir, como tú quieras pensar, como tú quieras ser.
– ¿Cuáles fueron las repercusiones de la canción?
– Pues, imagínate, la canción ha sido algo viral, no solamente en Cuba, sino en todo el mundo, y realmente la mayor repercusión que yo veo, es que hemos llegado al corazón de los cubanos.
– ¿Hubo represalias por parte del gobierno cubano?
Si me haces la pregunta es porque sabes cómo es el gobierno cubano, y esas son las cosas que nos gustaría que en una Cuba futura no preguntaran. Cuando uno hace una canción en un país libre, no le preguntan ¿qué te dijo el gobierno? Precisamente por esas preguntas hay que hacer canciones así, y exigir los derechos a Cuba para que el arte sea libre. Es muy importante que el arte sea libre, cuando el arte solamente representa un gobierno que no deja que se cuente la realidad que vive el pueblo. El arte refleja la cara del pueblo, el arte refleja la vida del pueblo.
– ¿Hubo miedo, digamos, al momento de romper las cadenas, alzar la voz y decidir hablar?
– Siempre hay miedo, siempre hay miedo porque cuando tú quieres dar ese paso, sabes que el régimen cubano te entra a mutilar, callar, amedrentar, especular, difamar, humillar… Pero mi difunto padre decía “los hombres valientes no son los que no tienen miedo, son los que lo vencen”. El miedo hay que vencerlo, porque lo único que nos hace el miedo es no avanzar, y necesitamos que Cuba avance. Y necesitamos que no solamente nosotros, sino que todos, al paso de cada cual, vayan entendiendo que nosotros también sentimos miedo, pero que una vez en la vida hay que decir basta.
– ¿Qué le dirías a todos aquellos que defienden el régimen castrista?
– Les diría que pongan las dos palabras en la mesa y que, de verdad, con todo el amor del mundo, escuchen la palabra “Patria o Muerte” y “Patria y Vida” y decidan por ellos mismos, no porque alguien dijo, sino por el significado de la palabra. No podemos seguir callando con doctrinas de hace sesenta años, da igual quién las dijo. No podemos porque no somos dueños de la verdad absoluta. Tú no puedes decir “o estás conmigo y con mi patria como yo la visualizo, o si no te destierro”. La muerte es el destierro, nadie tiene la verdad absoluta, ni yo la tengo, ni tú, nadie.
Entonces, la libertad de cada cual es el derecho, la libertad es un derecho de la naturaleza, de la humanidad. Nadie tiene que decir “o estás conmigo o si no te mueres”, porque yo creo que eso no es humano.
Muchos la defienden diciendo que la puso Fidel, me están diciendo entonces que Cuba no es socialista, es fidelista. Entonces, ¿por quién estamos luchando y a quién estamos defendiendo? ¿a un ideal, a una persona o a un pueblo? Ahí está la disyuntiva creo yo, por eso cuando hicimos “Patria y Vida”, sentimos que nosotros, no es que hablemos por el pueblo, hablamos por nosotros mismos a través de lo que vemos, lo que les pasa a los cubanos. Hoy en día tú entras a internet y ves de lo que hablamos, de la represión, y esta ahí. 2020 y sigue la revolución, y uno dice, ¿entonces? ¿quién tiene razón?
– ¿Qué nos puede decir sobre el Movimiento San Isidro?
– Luis Manuel Otero, Maykel, Funky, todas las personas que forman parte de ese movimiento, creo que fueron ellos el combustible, el combustible para exigir de forma pacífica, de forma pacifica un cambio. Reitero la forma pacifica porque es una canción. Una canción es paz. En esta canción no hay lugares de violencia, no hay maltrato, no hay difamación.
El Movimiento San Isidro de alguna manera, es un movimiento de paz, liderado por Luis Manuel Otero. Es un movimiento que exige un cambio, quiere un cambio, porque tenemos que cambiar, porque al paso que vamos no se ha construido nada, al paso que vamos se está destruyendo todo.
– ¿Qué representa hoy para los cubanos Cuba y cuál es la Cuba con la que se sueña?
– Para el cubano significa Cuba, patria. Es muy importante saber que el cubano quiere que la patria no se traduzca en un pensamiento, sino en un terreno. La patria es de todos, ese terreno le pertenece a todos los cubanos, da igual cómo pensemos. Porque la Cuba que sueña el cubano es una Cuba libre, una Cuba en democracia, una Cuba donde tú puedas ejercer todos tus derechos como en cualquier otro país, donde puedas exigir tus derechos, una Cuba en la cual tú puedas soñar desde Cuba, dentro de Cuba, no irte de Cuba para soñar fuera. Entonces, es por eso que la juventud esta identificada con este lema.
– ¿Qué simboliza hoy Patria y Vida?
– Luz, significa luz. Creo que hemos transitado por un túnel desde hace mucho tiempo, y sentimos que la luz de “Patria y Vida” nos alumbra a todos.
– ¿Cuáles son ahora los planes a futuro?
– Mañana tenemos una reunión con el Parlamento Europeo y con el Congreso de Diputados, donde sobre todo el Congreso de Diputados se han quedado como muy tristes por las acusaciones que hicieron sobre mi persona. El gobierno de Cuba llamándome “jinetero” por estar casado con una española. Entonces, teniendo en cuenta mi posición de español, porque tengo el pasaporte español, ellos me llamaron porque les pareció demasiado fuerte la discriminación cometida hacia mí.
Y estoy muy contento de poder hablar de esta canción, de poder decir y que vean cómo es realmente el gobierno cubano y como tratan a sus ciudadanos. Después de esto mi intención es seguir trabajando en mi disco, seguir trabajando en mis canciones, seguir trabajando en mi música. Esta canción se ha ido de los parámetros, ha sido una explosión mundial y ha sido apoyada realmente de manera increíble. He recibido llamadas desde todos lados del mundo, de cubanos que lloran, que mandan mensajes, que se sienten súper representados con la canción. Personajes políticos del mundo entero nos escribieron, desde activistas de los DDHH hasta el Parlamento Europeo o personas de la Casa Blanca. Yo creo que “Patria y Vida” lanza un lindo mensaje, a través del cual el mundo entero se ha solidarizado con Cuba, con la idea de un cambio en Cuba. Se han dado cuenta de cómo es Cuba, y creo que por eso ha llegado tanto.
– ¿Desea dejar un mensaje final?
– Gracias a todos los cubanos de Uruguay, gracias a la gente de Uruguay que sé que aman mucho al cubano, que los quieren mucho, y decirles que hay un país con muchas ganas de reclamar sus derechos y muchas ganas de ser libre que se llama Cuba, y que estaría súper agradecido de que todos los países se solidarizaran con él, y mandaran un mensaje de Patria y Vida, porque necesitamos Patria y necesitamos Vida.