El pasado miércoles 16 de junio, tuve la oportunidad de entrevistar al Ministro de Ambiente, Adrián Peña, hablamos de la importancia de la juventud dentro del Partido Colorado y el rol que cumple, también de la situación actual del Partido, de su futuro y de las preocupaciones ambientales de nuestro país.
-¿Qué te acercó al Partido Colorado y a la política?
–Me acerqué a la política en el año 87´, siempre me gustó de chico, tenia 10 años cuando la elección del 85´y juntaba listas, me gustaba el movimiento. Recuerdo ver en lo de mi abuelo listas del partido y de haber visto esas cosas. En esos años fui siguiendo los temas de cerca, siempre me interesaba. Cuando llego al liceo, en la materia Historia se daba el período Batllista, estudie para la clase, pero, pedí un libro en la biblioteca: ‘’La época batllista, de Benjamín Nahum’’, un historiador, me leí todo ese libro, quedé muy pregnado de la figura e Batlle y Ordoñez y empecé a seguir los temas políticos de cerca, si bien en mi casa nadie estaba vinculado a la política ni les interesaba, en realidad, mis padres habían sido votantes blancos, y mi abuelo había trabajado de delegado de mesa en el Partido Nacional, pero nunca en el Partido Colorado.
En el 87´ vi a Jorge Batlle en la esquina donde hoy es ‘’Casa Fagus’’ (local ubicado en San Bautista, Canelones), ahí había un local vacío, grande, había un club político y hablaba Jorge Batlle acerca de un referéndum, que era por la ley de caducidad, lo vi un sábado en la tarde, estaba en el pueblo y quedé enamorado de ese viejo y comencé a trabajar. En el 89´ yo estaba estudiando inglés en San Ramón, donde tenia compañeros de clase que estaban vinculados al Club Colorado de la ciudad y di una mano en esas elecciones, yo ahí tenia 14 años, di una mano entregando listas, fue la elección que Batlle perdió contra Lacalle padre. En el 94´milité también para Jorge Batlle y la lista 25, ganó Sanguinetti, pero yo era de Jorge. En el 99´ fui candidato por primera vez, a edil, que no salí, en Canelones. Luego en 2004 di una mano, en el 2009 comencé a armarme mas y en el 2012 formamos un grupo nuevo en Canelones, ganamos la interna del Partido, salí diputado por eso, después armé la parte política de Ernesto, ahí salí senador y cuando renunció a la Cancillería, en el reparto de los Ministerios, vine para acá, al Ministerio de Ambiente.
¿Lo conociste personalmente a Jorge Batlle?
Si, claro.
¿Y cómo te acordas de él como persona?
Era alguien brillante, un tipo con una capacidad enorme, manejaba 5 idiomas y un conocimiento enciclopédico, de todos los temas, con él podías hablar de plantación de maíz, de producción agropecuaria, del precio del petróleo, de la economía global, era impresionante. Las reuniones con él eran charlas, incluso en el último tiempo que yo trabajé con él, porque después a lo último nos distanciamos, pero hubo un tiempo que yo trabajé con él, lo llevé a San Bautista, Santa Rosa, San Ramón, hacíamos reuniones sobre todo con jóvenes, eran charlas en las que él hablaba de todos estos temas, era un tipo con un conocimiento y una inteligencia que yo conocí pocas veces, con un carácter muy difícil, tenía muy mal carácter, pero era un tipo preparado para instalar lo que quisiera, era muy carismático, muy espontaneo. Muchos hacemos política porque en su momento nos inspiramos en él, nos motivó, generaba eso.
Con Jorge yo trabajé toda la vida, sin ser la última elección que ya era viejo, en términos relativos. Él sale Presidente con 72 años, hoy es mas o menos, pero en aquel momento era una persona ya mayor, de hecho, el Frente Amplio cuestionó mucho que era mayor, ¡Mira vos! Después votaron a Tabaré Vázquez y a Mujica, pero en aquel momento, una de las cosas que decían era que Batlle era muy grande para ser Presidente. Jorge era la quinta vez que era candidato, yo ya lo había acompañado varias veces y en realidad en ninguna de las elecciones tenía chance, sabíamos que iba a perder, sin embargo, nosotros íbamos con entusiasmo, nunca pensamos que iba a ser Presidente, íbamos por acompañarlo, si él decía: ´´vamos para allá´´, íbamos todos con Jorge. Tenía un sentido, de esto había mucho en la vieja lista 15, el hecho de ir por las ideas, por lo que uno creía, después, ganarías o no, en realidad íbamos a todas las elecciones y siempre ganaba Sanguinetti, pero nosotros éramos de Jorge, hasta el final, tenía todo una mística esto.
¿Crees que la crisis del 2002 afectó negativamente al Partido Colorado o que lo afectó el relato engañoso que se generó en torno a esto?
Las dos cosas, primero, varias cosas: hay un antes y un después del Partido Colorado luego de la crisis del 2002, la crisis efectivamente nos pega a nosotros, entonces hay, primero, una cuestión: la gente efectivamente pasó mal, perdió el trabajo, pasó necesidades y eso lo asocia al Gobierno de turno, será justo o no, pero es así, entonces esto es lo primero.
Lo segundo es que el Partido Colorado pagó solo el costo de la salida de la crisis, porque el partido tomó decisiones muy jugadas, liderado por Jorge y por Atchugarry, como por ejemplo no gravar las exportaciones y gravar los sueldos con un impuesto, para salir del momento sabiendo que la reactivación iba a venir del campo, esto te quita votos, pero le aseguró a Uruguay la salida, pudimos crecer y salir gracias a decisiones que tuvieron un costo político, y los únicos que asumieron este costo político fueron los colorados, porque el Partido Nacional se fue de la coalición, nos siguió respaldando en el Parlamento, en casi todos los temas, pero dejó el Gobierno, entonces nosotros asumimos al 100% la carga de la crisis.
Entonces, por un lado, la gente pasa mal; por otro lado, asumimos toda la responsabilidad de la crisis. Luego quizás cometimos errores en la comunicación o no supimos transmitir claramente a la gente que era lo que pasaba.
Hubo sin dudas una campaña muy potente, el Frente Amplio es muy bueno en eso, generó un relato que agrandó todos estos problemas; que haya una crisis es un problema, que la hayamos asumidos solos es otro problema y sobre todo, las decisiones para salir de ella, pero a su vez, el relato de un Frente Amplio que venía creciendo y venía capitalizando todo este descontento.
Muchas cosas se supieron mucho tiempo después, Jorge tuvo una popularidad muy baja por mucho tiempo, se fue de la Presidencia con 11% de aprobación y luego por mucho tiempo siguió siendo un personaje no muy querido, pasó mucho tiempo para que se empezara a reconocer lo que efectivamente Jorge había hecho, yo diré que cuando murió ya hacía muchos años que estaba siendo reconocido, hacía unos años, pero no hacía mucho tiempo. Pagó muy caro el partido, de hecho, en las elecciones de 2004 tiene un 10% y le ha costado mucho salir de ese 10%, creo que ese tiempo está pasando, que esa carga y ese castigo de la ciudadanía por lo que pasó o no pasó está terminando, pero sí, lo pagó muy caro el partido.
¿Y cómo lo ves al partido al día de hoy?
Yo hoy lo veo bien. Hoy veo un Partido que se siente cómodo porque es parte del gobierno, el Partido Colorado siempre estuvo en el gobierno, le cuesta ser oposición, sin embargo construir le sale bien, le sale bien estar en los temas y hoy hay un elenco de personas no solo en el parlamento, sino en los ámbitos del gobierno que hacen que de aquí puedan salir figuras de recambio, entonces sabiendo que Sanguinetti no seguirá la carrera electoral y que hoy hay mucha gente en posiciones de gobierno, yo creo que eventualmente de ahí pueden surgir candidatos o figuras de renovación, me parece que es un escenario positivo, yo lo veo bien.
Lo mas alentador es que hay una barra joven muy potente, que esto no había en otros tiempos. Cuando a mi me tocó ser Secretario General promovimos la elección juvenil que no se venia haciendo en el año 2017, llamamos al Congreso de la Juventud que por primera vez se realizó y se formó la Coordinadora, que eran cosas que estaban muy pendientes y que nunca se habían hecho en la historia del Partido.
Acá surge una camada de jóvenes muy interesante, yo creo que hoy hay una efervescencia en la juventud, esto es lo que te asegura que el Partido tenga tal renovación.
¿Es fácil para los jóvenes hacer eco de su nombre dentro del Partido?
Nunca es fácil, pero yo creo que tiene mas herramientas que hace años. Cuando yo fui joven no tenía ninguna chance. No había elecciones juveniles, que ahora las vamos a tener, lo cual es una oportunidad para militar, para armar grupos, para poder proponer cosas. Los jóvenes desde la reforma de la Carta Orgánica integran los organismos de decisión, no solo tienen un órgano paralelo, sino que están dentro de las decisiones del Partido. Dos jóvenes están dentro del Comité Ejecutivo Nacional y dos jóvenes están en el Comité Ejecutivo de cada departamento. Votan igual que los grandes. Esto cambió la realidad del partido e hizo que muchos de los que hoy son diputados como Schipani, Servini, Moreno, Conrado, surgen de los movimientos juveniles, entonces yo creo que hoy hay una oportunidad. Hay que fomentarlo más, trabajar más en formación, la pandemia no lo ha permitido, pero hay que reunir más al congreso, generar mas documentos y ayudar a todo eso, pero están esos órganos y esas instancias que antes no existían. Entonces, yo creo que ahpi hay una chance, y por supuesto los jóvenes siempre deben pelear porque los que están nunca se quieren ir, entonces hay que empujar.
Yo soy muy hincha de esto y de hecho si me preguntas que me gustaría hacer en un futuro en el Partido: ayudar a los jóvenes. Yo me siento muy cómodo, trabajé mucho cuando fui Secretario General, y para mi acá esta la chance.
Yo siempre digo que la generación a la que pertenezco es un puente entre los que se van y los que se vienen, yo tengo mucha expectativa en los que vienen, esta es la realidad.
¿Qué mensaje le darías a los jóvenes?
Que participen, que se involucren, que discutan, que no sean condecendientes con todo lo que les plantean. Que sean capaces de cuestionar lo que está arriba de la mesa, de plantear. Yo creo que hasta cierta edad uno puede criticar, quejarse, pero llega un momento en el que uno tiene que empezar a proponer. Está bueno que los jóvenes digan: ‘’esto está mal, vamos a hacerlo de otra forma’’ y exigir a los que estamos en otras posiciones mas respaldo, exigir ayuda, golpear las puertas, decir: ‘’ayudanos en esto, precisamos lo otro’’, exigir, ‘’nosotros estamos acá, ténganos en cuenta’’, en cada agrupación, cada organización, tratar de hacerse sentir. Esto es bien importante, creo que si el Partido le da pelota a la barra joven que hoy se está movilizando tiene muchas chances de fortalecerse. Pero tiene que estar atento, y tiene que ser una atención real, no una puesta en escena. No usar a los jóvenes y sacarse dos fotos, sino que una transformación. Esto para mi es clave en proceso del partido.
El diario EL DIA resurge justamente gracias a jóvenes, ¿Cuál puede ser la importancia de este resurgimiento, tanto en la barra joven como en el Partido?
Es muy importante. Primero porque nos conecta con algo identitario del Partido, es un vínculo afectivo, emocional. Tiene que ver con nuestra historia, con nosotros. Que el medio de comunicación que utilizó Batlle y Ordoñez para comunicar sus ideas, hoy, en formato digital, adaptado a sus tiempos, resurja de los jóvenes es una señal potente. Al Partido le estaban faltando medios de comunicación, necesita estos elementos, necesita más espacios en la radio, en las redes, entonces, esto está buenísimo es una oportunidad muy buena. Es clave además porque todas las construcciones son culturales, es decir, la transformación se da culturalmente y el Partido fue perdiendo la batalla cultural, eso de estar en los temas cotidianos, estar hablándole a la gente, opinando sobre temas relevantes que no tengan que ver solo con la economía; estos espacios el Partido los fue perdiendo, entonces, recuperar la herramienta de EL DIA y otras que puedan venir son cosas que van en la línea de lo que tenemos que hacer, e ir llenando huecos que antes el Partido los tenía, pero luego los dejó de utilizar. Está buenísimo.
¿Crees que las posiciones del Partido son claras ante el público apolítico?
Es un tema de discusión siempre. Creo que hoy el Partido está teniendo sus reuniones y comunicando sus posiciones, el objetivo es que estas no queden en el ámbito colorado, sino que trasciendan, quizás ahí haya que mejorar algo en materia de comunicación. El Partido está comunicando sus posiciones en los diferentes temas, quizá haya que evaluar si le estamos llegando a la ciudadanía toda o si quizá solo estamos llegando a un grupo de colorados que se entera de lo que pasa en el Partido, pero sigue siendo una conversación entre nosotros.
Esto me preocupa un poco, que las discusiones que están buenas y los debates sean solo entre nosotros y no logremos trascender la barrera partidaria y que esto quede en una especie de ‘’microclima’’ que vivimos solo los colorados. Lo veo un poco en las discusiones de los jóvenes, que discuten entre ellos mismos, les digo ‘’esto lo hacen entre ustedes, no lo ve la gran sociedad’’, quizá allí haya cosas para mejorar, pero esto son todo procesos.
Nada en política es ya, la política es, vos que conoces, porque sos de allá, como los Raid. No son carreras de Maroñas, no son carreras de 1800m, son pruebas de resistencia en las que tenes que llegar a la primera etapa, ver como salís, paso a paso.
Todo esto es parte de los procesos, uno quiere los resultados ya, más cuando sos joven, pero las cosas necesitan su maduración, su proceso, entonces creo que en eso estamos.
Bien, el pequeño Peña del 84, ¿Se veía hoy al frente de un Ministerio?
No, no, no. Yo capaz que alguna vez soñé con ser diputado o algo así, pero de donde yo salí, que es un lugar muy humilde, donde yo araba con bueyes, no. Capaz que soñaba con ser diputado una vez en la vida, pero no esta carrera y con 45 años ser Ministro, es mucho más de lo que alguna vez soñé.
De cara al Ministerio de Ambiente ¿Cuál es el tema más urgente a tratar?
Hay algunos temas que hemos definido como urgente: el agua es uno de ellos, la calidad y la cantidad de agua potable para el área metropolitana, sobre todo, cuidar la calidad de aguas, que tiene que ver con el saneamiento de las ciudades, con los afluentes de las industrias.
Este es un tema prioritario para nosotros, como el de la gestión de residuos. Uruguay está muy mal en esto, tiene que avanzar en recuperar más plásticos, en reciclar y en gestionar mejor los sitios de posición final que tiene todo el país.
Son los dos temas urgentes, digamos, sumado a uno más trascendente que es demostrar que Uruguay es un productor natural de alimentos. Uruguay va a seguir produciendo alimentos, lo va a hacer de forma sostenible, cuidando el medio ambiente y hay que demostrarlo internacionalmente, demostrar que Uruguay produce ganadería, cereales, leche, arroz de un modo sostenible. Estamos trabajando mucho en esta línea, Uruguay es un país responsable ambientalmente en su producción, porque esto está puesto en valor en el mundo y Uruguay efectivamente lo hace así.
Seguramente hay cosas que mejorar, que corregir y son parte de la agenda, pero en la medida de que Uruguay se consolide como tal, tiene una oportunidad de distinguirse en el mundo, entonces nos parece que esto es clave como estrategia país.
Es un objetivo de largo aliento, de 10, 20, o 30 años, es una mirada de más largo plazo, pero nos parece que por acá debe ir la estrategia país.
Por último, quería preguntarte ¿Cómo ves el Partido Colorado a futuro?
Lo veo bien, porque veo jóvenes, ahí hay esperanza, expectativa, el Partido sigue siendo necesario. Cuando nos preguntamos si tiene futuro un Partido político lo primero que hay que preguntarse es si es necesario, si tiene sentido que exista el Partido Colorado y yo creo que en el mundo que vivimos se debe seguir un desarrollo económico liberal, de respeto al mercado y respeto a las reglas de economía, pero se debe cuidar el que todas las personas puedan participar del eventual desarrollo económico, aquí está la mirada social, y ahí donde se cruzan libertad y justicia social es donde está el Batllismo, en estos tiempos tiene más sentido que nunca, y si tiene sentido es que la herramienta tiene sentido, y si tiene sentido la herramienta el Partido va a tener larga vida.
Yo soy muy optimista, ¡Arriba!
Lo que son las cosas, el Sr. Ministro Adrián Peña, ministro de un Gobierno del Partido Nacional, se quiere prender de la imagen del Presidente Jorge Batlle, imagen que se acrecienta día a día, y ahora todos quieren ser Jorgebatllistas, porque sin dudas tenía una vision genial, y las cosas son como te las dijo una y mil veces.
Parece que el Sr. Ministro se olvido de cuando quería expulsar al Dr. Jorge Batlle del Partido Colorado. Estas conductas no necesitan valoración, se valoran por si solas, es totalmente innecesario que yo comente de lo que es en realidad el Sr. Peña, cada uno saca sus propias conclusiones.
Adjunto un link que puede ser muy interesante.
https://youtu.be/SCgrvj4qKMw
Es indudable que el futuro del Partido Colorado y del País, está en manos de la gente joven y renovadora en ideas. Los veteranos ya dimos lo que dimos, también con las mejores intenciones en imponer el ideario Colorado y Batllista, “aggiornado” al momento en que cada uno tuvimos una oportunidad de brindarle nuestro esfuerzo.
No olvidar que los tiempos cambian visiones y procedimientos. Lo único que no cambian, son los principios, que nuestro ideario, enorgullece.
Me gusto el articulo, el futuro del partido son los jóvenes que vendrán con nuevas ideas y energía para construir un pais mejor. en el tema de medio ambiente es importante saber que esta pasando con el agua y la contaminación del aire para encontrar formas de arreglarlos.