En reiteradas ocasiones, desde estas páginas, he expresado una y otra vez, la necesidad de pensar en políticas públicas a largo plazo, de pensar la política como lo debería ser en su esencia: el diálogo y la construcción colectiva mediante la articulación del disenso en pro de la ciudadanía. Ejemplo claro de esto, es el posicionamiento del sector Ciudadanos del Partido Colorado mediante el pedido del Ministro de Ambiente Adrián Peña a través de una carta dirigida a los ediles de su colectividad, para que tengan en consideración el posicionamiento a favor en el marco de la votación del llamado “Préstamo BID” para la Intendencia de Montevideo, crédito destinado a la financiación del “Programa Saneamiento Urbano VI” .
Peña señala que: “la conveniencia de la aprobación del “Préstamo BID” para que su primer componente, orientado a la mejora de la gestión de los residuos sólidos, contribuya decisivamente a viabilizar el Plan Nacional de Gestión de Residuos cuya concreción es objeto central de este Ministerio siendo el primero de tales características con que cuenta el país, resultado de un intenso trabajo en el que participaron 27 instituciones con un horizonte temporal al año 2032”.
El préstamo que asciende a la cifra de 70 millones de dólares, necesita para su aprobación de una mayoría especial, por lo tanto, es necesario contar con 3 votos de los 4 que posee el Partido Colorado en la Junta Departamental. Los ediles colorados son: Leonel Aguirre, Matías Barreto, Gustavo Facciola y Tulio Tartaglia.
El pedido de Peña, se enmarca como una síntesis del trabajo en conjunto entre intendencia y ministerio por 14 meses, sumado a los agregados a pedido del Partido Colorado, permitirá una cobertura casi plena del saneamiento, la que es política de estado en nuestro país. En consonancia con lo dicho, el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos, diseñado por el ministro y trabajado con las distintas intendencias, resulta clave en el impacto en la vida de cada uno de nosotros y su impacto en el largo plazo, beneficiando cerca de 20 mil montevideanos tras alcanzar una cobertura del 96% de la población, conjugando entonces, política ambiental y política de saneamiento.
Dicho esto cabe preguntarse: ¿De qué lado decidirán estar los ediles colorados? ¿Del lado del interés general o del interés particular? ¿Del lado del futuro de las próximas generaciones o del lado del cálculo electoral? ¿El sector Batllistas acompañará estas políticas de saneamiento y medioambientales en beneficio de todos los montevideanos? Creo que es momento de dejar las dicotomías, las grietas y las posibles diferencias, y trabajar por aquello que les debe ser innato a quienes se dedican a la política, el bien común de la sociedad. Es momento de pensar en el mañana y en las próximas generaciones. Es momento de ser responsables y ser el escudo de los débiles. Menos discursos y más acción.

Si se vota a favor y sabremos el futuro del Partido Colorado: La EXTINCION!!!