Ambiente
La Crisis Climática, un ex debate.
En el último tiempo, han surgido algunas voces afirmando que la existencia del cambio climático por razones antropogénicas es algo debatido en la comunidad científica, sin embargo, esta afirmación es totalmente falsa.
Porqué la tecnología (por si sola) no podrá salvarnos
La crisis climática está lejos de resolverse y toda la evidencia apunta a que los milagros de la tecnología no podrán salvarnos. El deterioro ambiental es un reflejo del daño que nos hacemos a nosotros mismos. Al igual que con el cuerpo humano, los avances tecnológicos podrán extender la llegada de “la muerte” por algunos años, creando la ilusión de que en la superficie todo se encuentra bien, pero escondiendo debajo una bomba de tiempo y además aumentando la magnitud de su explosión.
Cambio climático y pobreza
La cuestión climática ha comenzado a meterse en la agenda política de nuestro país. Entre algunos aciertos y muchas barbaridades que he leído, la que más me llamó la atención es el enojo que genera en algunos afirmar que los efectos del cambio climático golpea con mayor vigor a las personas más pobres.
Culturales
Filosofía y la vida moderna
La madre de todas las ciencias, la que plantea...
Un Coro entre Revoluciones
El Coro de Hombres Gay de Montevideo, conocido...
Amelia quería dormir
Entre el texto de Florencia Sánchez del 900 y la...
Editorial
La Pandemia Silenciosa
Allá por el 1897 se publicaba en Francia “Le Suicide: Étude de sociologie”, el primer estudio sobre el suicidio desde un abordaje sociologico a cargo del mismisimo Émile Durkheim (considerado el padre de la sociologia). A grandes rasgos, en su tesis afirmaba la necesidad de considerar al suicidio como un hecho social, entendiendo a hecho […]
¡Tiranos, Temblad!
A nadie escapa a estas alturas, que nuestro país goza internacionalmente con el reconocimiento de ser una de las democracias más plenas, bandera con la que muchas veces nos vanagloriamos a lo largo y ancho de nuestro continente. Ahora bien, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, es decir, una cosa […]
Dato mata Relato
Hablar sobre el pasado reciente en nuestro país, es de las aventuras más interesantes y atrapantes para quienes sentimos esa sana curiosidad del saber, pero a su vez, es frecuente toparse con las adversidades de los relatos que permean por cada una de las interpretaciones por parte de mercaderes de la palabra, traficantes de la […]
Fantoches y Mezquinos
Algún tiempo atrás, John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos entre 1961 y 1963, afirmaba lo siguiente: “Todas las madres quieren que sus hijos crezcan y se hagan presidentes, pero no quieren que mientras tanto se conviertan en políticos”. De estas palabras podemos interpretar un sentir que cada vez se pronuncia con más firmeza en […]
¿Caídos en defensa de la democracia?
Hablar del pasado reciente supone siempre ser espectadores y víctimas de esa suerte de lucha y disputa por el relato, el relato de víctimas y victimarios que supieron construir los protagonistas de aquel entonces: los unos y los otros, los otros y los unos. Uno de esos terrenos en disputa es la fecha del 14 […]
De Disidentes y Traidores
Hay cuestiones que son propias a los partidos políticos, como una suerte de marca identitaria que los define desde las bases estructurantes de ciertos principios intrínsecos que son punto de partida y llegada en ese periplo de construcción histórica de los mismos. Uno de estos principios es el de la libertad, sobre el que los […]
¡Milicos Fuera!
“Cada guerra es una destrucción del espíritu humano” dijo una vez el novelista estadounidense Henry Miller con su pluma irónica y cruda. Si bien el autor se refiere a los conflictos bélicos del que fue testigo el siglo XX, me tomaré la libertad de utilizarla en un sentido mucho más metafórico si se quiere, dónde […]
En el Barro
La cuenta regresiva terminó, se hizo eco en la voluntad del soberano que se expresó mediante las urnas. También se terminó la campaña electoral, esa modalidad activada en el inconsciente de dirigentes y militantes que de un lado y del otro, convirtieron una instancia ciudadana en una eterna agonía. Agonía que se fue retroalimentando de […]
Deportes
Se fue la primera fecha del Torneo Clausura
Después de que se jugará la final por el...
Suárez y su llegada inesperada
¿Quién podía esperar que llegara en este momento...
Se jugó la 4ta fecha del torneo intermedio
Wanderers y Albion lideran la serie A y Nacional...
Economía
Utilización de tarjetas de crédito crece 20% anual aunque uso inadecuado puede dificultar el pago de deudas
La utilización de tarjetas de crédito crece a un...
Estrategas de Wall Stret prevén anvances en los mercados en 2023 tras peor año desde 2008
Los principales estrategas y analistas de Wall...
La libertad económica en épocas complejas
Muchas son las refrendas que se le hacen hoy a...
Entrevistas
“Lo que sucede actualmente es algo interesante, porque se invierten los términos, lo normal pasa a ser ahora lo negativo y lo anormal como lo positivo” Horacio Bernardo
Horacio Bernardo es un filósofo contemporáneo de nuestro país con una larga trayectoria como escritor y conferencista. Es Licenciado en Filosofía y Contador Público por la Udelar, tiene además, un máster en filosofía contemporánea y tradición clásica por la Universidad de Barcelona. Es autor de los libros “El hombre perdido”, “Extraordinariamente solos”, “Libres y esclavos”, […]
Eduy21 y los Desafíos de la Educación: Entrevista a Renato Opertti
Renato Opertti es Magíster en Investigación educativa (Canadá) y Licenciado en Sociología por la Udelar. Se desempeña como Decano de la Escuela de Postgrados de la Universidad Católica del Uruguay, siendo, además, Profesor de alta dedicación del Departamento de Educación. En su cuenta de Twitter tiene por cabecera la siguiente frase: “La educación inclusiva implica […]
Un heartland para el pórtland
El 21 de septiembre de 2021, ANCAP anunció una asociación estratégica en el área del cemento pórtland, tras el análisis de seis escenarios económicos posibles para seguir con el negocio, todos inviables, en un mercado que se compone de la siguiente manera: ANCAP 38%, Cielo Azul 8%, Charrúa 5%, Artigas y CNC 49%. El Presidente […]
Ser Varón Trans: Entrevista a Rodrigo Falcón
Fue un 28 de junio de 1992, cuando un grupo de valientes se reunió en la Plaza Libertad. Ese mismo domingo, comenzó a cimentarse una gesta heroica de reivindicación de la diversidad. Una diversidad que en su esencia es un símbolo de libertad, una expresión desde el amor de vivir en una sociedad más igualitaria, […]
Entrevista a Julio María Sanguinetti: Batlle y Ordóñez
La figura del doctor Julio María Sanguinetti es desbordante de ideas y actividad política. Ex Presidente del Uruguay en dos ocasiones, ejerce el periodismo y escribe ensayos políticos, y ahora, a sus 85 años de edad, tiene una vitalidad reconocida como Secretario General del Partido Colorado.
Entrevista a Marcos Borges, presidente de la Federación Ecuestre Uruguaya: El retorno a la actividad hípica federada.
-¿Qué es el raid? -El raid hípico es una disciplina de resistencia ecuestre, en la cual se realizan pruebas que van desde los 60 km hasta los 115 km, divididas en dos etapas. Se originó en el año 1934 en Sarandí Grande, siendo esta la primera prueba. Es un deporte auténticamente uruguayo, puesto que Uruguay […]
Filosofía, Ciencia y Religión: Entrevista a Miguel Pastorino
Miguel Ángel Pastorino, tiene 45 años, está casado y tiene dos hijos. Es profesor de alta dedicación del Departamento de Humanidades y Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay, dedicado especialmente a cursos de antropología filosófica, ética, y filosofía de la mente. Es licenciado en Filosofía y magister en Dirección de Comunicación, finalizando actualmente su […]
Entrevista a Julio María Sanguinetti: El referéndum
El referéndum es casi inminente, quienes estaban en contra de la LUC alcanzaron y sobrepasaron las firmas necesarias para llegar al mismo. Es por esto que decidí entrevistar a quien fuera dos veces Presidente de la República, el señor Julio María Sanguinetti, quien me dio su visión acerca del referéndum, la campaña y el cómo […]
Entrevista a Conrado Rodríguez: Ley de Urgente Consideración
El pasado miércoles 14 de julio tuve la oportunidad de entrevistar al Diputado Conrado Rodríguez acerca del contenido de la Ley N.º 19.889, conocida popularmente como “Ley de Urgente Consideración”. Fue una instancia muy fructífera, la cual tengo el gusto de presentarles a continuación: – ¿La LUC es antidemocrática? – La LUC es democrática, es […]
El Grito Cubano desde Uruguay: Entrevista a Luis Estrada
El pasado domingo 11 de julio, el mundo entero quedo paralizado ante una ebullición de manifestaciones ciudadanas por parte del pueblo cubano hacia un gobierno que como ya sabemos, lejos de ser una democracia, es un régimen totalitario y dictatorial. A propósito de ello, el escritor y periodista español Arturo Pérez-Reverte señaló vía Twitter que: […]
Especiales
¿Dónde Votamos?
Fotografía: Camilo dos Santos Averigua dónde...
El hilo de los blancos, 185 años después.
En el marco del aniversario número 185 del...
Política y política
“Venceréis pero no convenceréis”
Género y Diversidad
40.000 Razones para No Demorar Más
En 2020, el Grupo Interagencial de Género de...
La maternidad: ¿opción o imposición?
Históricamente la maternidad ha sido una de las...
Un Coro entre Revoluciones
El Coro de Hombres Gay de Montevideo, conocido...
Historia
Nuestras Pesadillas (XXXII)
La explicación de porqué los socialistas no...
Nuestras Pesadillas (XXXI)
Entre 1955-1958 el Partido Socialista sufrió un...
Nuestras Pesadillas (XXX)
¿Y si la Revolución Cubana fue una de varias...
Internacionales
76 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU
La 76 edición de la Asamblea General de la ONU, aglutinó en paralelo distintas crisis mundiales: la crisis climática, la polémica migratoria entre EE.UU. y México, las tensiones entre Rusia y la Unión Europea, el estado actual de los derechos humanos, la problemática del régimen talibán, etcétera.
Afganistán: Prohibido ser mujer
La llegada de los Talibanes a Afganistán...
Pánico y conflicto en Afganistán
“Es el momento de que las tropas estadounidenses...
Opinión
El “NO” de nuestro tiempo.
En el año 1980 el pueblo uruguayo le dijo NO al...
La protesta que no fue
Las oportunidades de protestar contra la...
No más SEGURIDAD!
Nuestro país tiene un enorme potencial para...
Política
Juntos pero no casados
Pasados los dos años y medio de la presidencia...
Los Ruidos de la Democracia
Uno de los acontecimientos políticos de la...
Basta de ensuciar la ciudad
Escribo estas líneas bajo la necesidad de...