
Últimas noticias
Las Raíces del Golpe Militar (IX)
Como en el teatro de Lorca No sería desacertado pensar que la suma de los acontecimientos acaecidos en Uruguay en 1964, habría dado material suficiente al mismísimo Lorca para materializar en la escena, una idea -que, contemplando tiempo y espacio- conjugase al unísono drama, tragedia y farsa. Para comenzar, en plena temporada de verano cada […]
La oportunidad del Centro
Posterior a la victoria Oriental sobre el Ejército realista de Montevideo el 19 de mayo de 1811, José Gervasio Artigas pronunciaría una frase que quedaría en la historia cultural e idiosincrática del uruguayo promedio: “clemencia para los vencidos”. Esta mentalidad conciliadora se vería reflejada un miércoles 8 de octubre al firmarse, en el nóvel Estado […]
Nuestras Pesadillas (XXXVII)
El 1 de marzo de 1963 Oscar Gestido – vestido con un sencillo traje – ingresó al Palacio Estévez, como integrante de la minoría opositora en el Consejo Nacional de Gobierno, en compañía del electo diputado Jorge Pacheco Areco. La foto de ambos, desde la perspectiva histórica, tiene un fuerte simbolismo. En esos días la […]
38 Años de Democracia y los Valores Republicanos
Un nuevo 1º de marzo ha pasado. Se cumplieron 38 años de nuestro retorno a la democracia. Con Sanguinetti a la cabeza y con Tarigo acompañándolo, se iniciaba un camino a través del cual se sentaban las bases para afianzar ese sentimiento republicano que nos debería llenar de orgullo a todos los uruguayos. Un camino, […]
Las Raíces del Golpe Militar (VIII)
Bautismo revolucionario al fin El jueves 1º de agosto 1963, se celebraba el 672 aniversario de la Fundación de la Confederación Helvética y los suizos residentes en el Uruguay festejaban el Día Nacional Suizo, por tal razón los encargados de la Sociedad de Tiro Suizo, de Nueva Helvecia, libraban ese día. Además, como las prácticas […]
Atraso cambiario: Medidas positivas aunque insuficientes
El presidente Luis Lacalle Pou anunció el pasado viernes 3 de marzo en un encuentro con la bancada de legisladores oficialistas en la residencia de Suárez y Reyes, medidas para, por lo menos, comenzar a revertir el atraso cambiario existente, aunque las mismas pueden no ser suficientes para alcanzar dicho objetivo. Ante dos interrogantes, formuladas […]
Las Raíces del Golpe Militar (VII)
Los prolegómenos de la lucha armada Casi en simultáneo, dos factores -en apariencia lejanos- coadyuvan en los prolegómenos de la lucha armada. La fundación de la UTAA [la unión de los azucareros de Artigas, instigados por el aventajado procurador, a quien el PS le había confiado la misión de organizar a los obreros del norte […]
Nuestras Pesadillas (XXXVI)
“No entiendo por qué te sumergiste en la interna colorada después de la derrota de 1958. ¿Qué tiene que ver con la aparición de la violencia política en el Uruguay?”, estas fueron las textuales palabras de un viejo amigo. La pregunta es válida y la respuesta muy sencilla: creo que es importante analizar las mutaciones […]
Nuestras Pesadillas (XXXV)
Entre 1959-1961 el Partido Colorado estaba sufriendo mutaciones importantes. Una de las más trascendentes es el renacimiento del coloradismo independiente (o bien, no-batllista). Uso la palabra “renacimiento” en el sentido de la compresión del batllismo de su importancia. En los años ’20 el batllismo había desplegado una intrincada estrategia de acuerdos con las otras fracciones […]
De destierros, dictaduras y la llave de la ciudad
En el 2022 el Ayuntamiento de Madrid aprobó retirarle la llave de la ciudad que le fuera otorgada al presidente ruso Vladimir Putin, en el año 2006. Todos los grupos lo votaron, salvo el grupo de extrema derecha VOX. Una medida acertada la del ayuntamiento de esa ciudad, adoptada después de la infame invasión rusa […]
Las Raíces del Golpe Militar (VI)
Tras la derrota electoral Pocos días después del estrepitoso fracaso, en el salón principal de la Casa del Pueblo, el laureado escritor y periodista Mario Benedetti, brindó una conferencia en la que examinaba las causas de la debacle electoral del Socialismo. Luego de un pormenorizado análisis, seguido con mucha atención por una joven concurrencia, Benedetti […]
Otro cartoncito que no existe
Ayer Sendic, hoy Olesker. Nuevamente se devela que un dirigente de primer nivel de la política uruguaya ha estado ostentando un título universitario del que carece. En el caso de Sendic, la licenciatura en genética humana que él solía invocar ni siquiera existía como carrera. En el de Olesker, el senador presentó como justificación que […]