
Últimas noticias
Las Raíces del Golpe Militar (XIII)
Los mismos de siempre Era la madrugada del viernes 29 de mayo de 1970, cuando un comando tupamaro –liderado por Sendic, compuesto además por cuatro cañeros- invadió el Centro de Instrucción de la Armada, en el extremo sur de la península montevideana. Fernando Garín un marinero que prestaba servicios en esa unidad -reclutado para el […]
Una rápida salida de la recesión requiere políticas activas del gobierno
La entrada en recesión técnica de la economía uruguaya (dos trimestres consecutivos de caídas), puso sombras sobre la evolución futura de la actividad y hacen rever las proyecciones para el resto del año, lo que pone en discusión la necesidad del gobierno para tomar medidas de reactivación. Si bien el Producto Bruto Interno (PBI) creció […]
Las Raíces del Golpe Militar (XII)
La buseca de la discordia La buseca, con la que había convidado el matrimonio Vadora a sus amigos, la noche del jueves 24 de julio de 1969, en su residencia de Punta Gorda, no desató la Guerra de Troya -como la Manzana dorada de la Discordia que arrojó la diosa Eris en plena boda de […]
Las Raíces del Golpe Militar (XI)
El país seguía rumbo al despeñadero Las principales fuerzas en pugna comenzaban a delinearse en el firmamento nacional. Con anterioridad al surgimiento de la logia militar, el 30 de abril de 1964, el Coordinador [alianza estratégica de los grupos insurgentes] se conviería en una organización político-militar y aprueba un documento de la pluma de Raúl […]
Metamos la basura bajo la alfombra
“Una de las formas primeras de ejercer la impunidad, es la invisibilización de la víctima. La victima deja de ser visible, esto es lo que ha pasado con los excluidos. Por eso se enoja tanto la clase media cuando le aparecen en las calles, porque, en realidad, el deseo sería: metamos la basura bajo la […]
El Sueño de Chaplin que Adela hizo realidad
Cuando nos adentramos en la biografía de Adela Reta, hay efemérides que nos llenan de asombro. ¿Podemos citar un paralelismo entre la obra cinematográfica profundamente humanista de Charles Chaplin, y la político-social que desarrolló Adela Reta en Uruguay a lo largo de su fecunda vida? Las páginas que siguen procurarán brindar al lector una respuesta […]
Están volviendo
Como si se tratase de una cuestión cíclica, muchas cosas que usábamos vuelven. Otras no queremos que se vayan y hacemos lo imposible para que se queden, aunque sea un rato; capaz sea una de las razones por las que festejamos la noche de la nostalgia. Volvieron los vinilos, los pantalones Oxford e inclusive, cada […]
Las Raíces del Golpe Militar (X)
La logia de los halcones No es nada ocioso recordar la Hidra de Lerna en referencia a la logia militar que fue columna vertebral del golpe de Estado del 9 de febrero del 73. Ese instinto golpista sempiterno, que reina en el alma de los déspotas, tiene en común con la mítica Hidra [despiadada bestia, […]
LUC: A un año de la ratificación de una ley beneficiosa
El 27 de marzo se cumplió un año desde que la ciudadanía ratificó en referéndum, por 49,8% a 48,8%, la Ley de Urgente Consideración (LUC), una norma “ómnibus” que introdujo cambios en aspectos como seguridad, educación, economía y trabajo, entre otros, y que lejos de los cataclismos que pronosticaba la oposición, trajo beneficios al país […]
Las Raíces del Golpe Militar (IX)
Como en el teatro de Lorca No sería desacertado pensar que la suma de los acontecimientos acaecidos en Uruguay en 1964, habría dado material suficiente al mismísimo Lorca para materializar en la escena, una idea -que, contemplando tiempo y espacio- conjugase al unísono drama, tragedia y farsa. Para comenzar, en plena temporada de verano cada […]
La oportunidad del Centro
Posterior a la victoria Oriental sobre el Ejército realista de Montevideo el 19 de mayo de 1811, José Gervasio Artigas pronunciaría una frase que quedaría en la historia cultural e idiosincrática del uruguayo promedio: “clemencia para los vencidos”. Esta mentalidad conciliadora se vería reflejada un miércoles 8 de octubre al firmarse, en el nóvel Estado […]
Nuestras Pesadillas (XXXVII)
El 1 de marzo de 1963 Oscar Gestido – vestido con un sencillo traje – ingresó al Palacio Estévez, como integrante de la minoría opositora en el Consejo Nacional de Gobierno, en compañía del electo diputado Jorge Pacheco Areco. La foto de ambos, desde la perspectiva histórica, tiene un fuerte simbolismo. En esos días la […]