Últimas noticias

Las Raíces del Golpe Militar (IX)

Como en el teatro de Lorca No sería desacertado pensar que la suma de los acontecimientos acaecidos en Uruguay en 1964, habría dado material suficiente al mismísimo Lorca para materializar en la escena, una idea -que, contemplando tiempo y espacio-  conjugase al...

La oportunidad del Centro

Posterior a la victoria Oriental sobre el Ejército realista de Montevideo el 19 de mayo de 1811, José Gervasio Artigas pronunciaría una frase que quedaría en la historia cultural e idiosincrática del uruguayo promedio: “clemencia para los vencidos”. Esta mentalidad...

Nuestras Pesadillas (XXXVII)

El 1 de marzo de 1963 Oscar Gestido – vestido con un sencillo traje - ingresó al Palacio Estévez, como integrante de la minoría opositora en el Consejo Nacional de Gobierno, en compañía del electo diputado Jorge Pacheco Areco. La foto de ambos, desde la perspectiva...

Entrevistas

“Lo que sucede actualmente es algo interesante, porque se invierten los términos, lo normal pasa a ser ahora lo negativo y lo anormal como lo positivo” Horacio Bernardo

Horacio Bernardo es un filósofo contemporáneo de nuestro país con una larga trayectoria como escritor y conferencista. Es Licenciado en Filosofía y Contador Público por la Udelar, tiene además, un máster en filosofía contemporánea y tradición clásica por la...

Editorial

El Pensamiento Crítico en el Aula

En una sociedad liderada por la tecnología, el exceso de información y la velocidad, el pensamiento crítico se hace más que necesario, imprescindible. “El móvil es un instrumento de dominación. Actúa como un rosario” afirma el filósofo Byung Chul Han, haciendo...

El Arte de Fogonear

A pocos meses de haber iniciado un nuevo año, es posible comenzar a respirar esa suerte de aire electoral que lentamente va permeando en los discursos políticos que en cada oportunidad, apuestan un poco más a esa entelequia disfuncional que solemos llamar “la grieta”...

La Pandemia Silenciosa

Allá por el 1897 se publicaba en Francia “Le Suicide: Étude de sociologie”, el primer estudio sobre el suicidio desde un abordaje sociologico a cargo del mismisimo Émile Durkheim (considerado el padre de la sociologia). A grandes rasgos, en su tesis afirmaba la...

escritores

Categorías

Artículos

año

Estemos en contacto