La Casa del Cine Uruguayo: Un Nuevo Espacio para la Cultura y el Audiovisual

En un paso significativo para el desarrollo cultural y audiovisual del país, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) cedió en comodato a la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) el emblemático edificio conocido como La Ópera. Ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí, en la Ciudad Vieja de Montevideo, este histórico inmueble será restaurado para convertirse en la Casa del Cine Uruguayo, un espacio dedicado a la preservación del patrimonio audiovisual y un punto de encuentro para el sector cinematográfico y cultural.

Cine como Industria y Cultura

Durante la firma del acuerdo, la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, destacó la relevancia del cine y el audiovisual como motores económicos y culturales. “El cine genera trabajo y cultura”, afirmó, señalando que esta industria no solo crea empleo, sino que también proyecta y difunde la identidad cultural de Uruguay. Facio resaltó el compromiso de la actual administración con el sector, materializado en la asignación de recursos, nuevas convocatorias y el fortalecimiento de la institucionalidad.

La visión de la ministra está alineada con las tendencias globales, donde el cine y el audiovisual se consolidan como sectores que generan divisas, promueven la innovación y fomentan la creatividad.

La Restauración de La Ópera

El edificio de La Ópera, cargado de historia, será restaurado gracias a un proyecto liderado por el arquitecto Pedro Livni. Este proceso contará con una inversión aproximada de 500.000 dólares y se prevé que su culminación llevará cerca de un año y medio. La restauración no solo busca preservar el patrimonio arquitectónico, sino también ofrecer un espacio funcional y moderno que responda a las necesidades del sector audiovisual.

Facundo Ponce de León, presidente de la ACAU, subrayó la importancia de contar con un espacio exclusivo para la conservación del patrimonio audiovisual. “Necesitábamos un lugar único donde alojar el archivo, preservarlo mejor y generar un espacio de encuentro para el sector”, explicó.

Hasta ahora, la tarea de proteger el patrimonio audiovisual había dependido del esfuerzo de diversas instituciones. Con la creación de la Casa del Cine Uruguayo, se centralizarán y potenciarán estas iniciativas, asegurando una conservación más eficiente y accesible.

Un Espacio Multifuncional

Además de albergar el archivo fílmico nacional, la Casa del Cine Uruguayo incluirá oficinas para la ACAU y espacios destinados a organizaciones y creadores independientes que requieran lugares de trabajo. Esta propuesta busca fomentar la colaboración, el intercambio de ideas y la profesionalización del sector audiovisual en el país.

El productor de cine Esteban Schroeder, presente en la conferencia de prensa, expresó su entusiasmo por el proyecto y la oportunidad que representa para la comunidad cinematográfica uruguaya.

Impacto en el Sector Audiovisual

La creación de la Casa del Cine Uruguayo es un hito que combina la conservación del patrimonio cultural con la promoción de la industria audiovisual. Este espacio promete ser un motor para el crecimiento del sector, atrayendo nuevos proyectos y brindando visibilidad internacional al cine uruguayo.

Con iniciativas como esta, Uruguay reafirma su compromiso con la cultura, el arte y la creatividad, consolidándose como un referente en la preservación y promoción del audiovisual en la región.